Una de las herramientas más fundamentales de la topografía clásica es el teodolito.
¿Qué es el teodolito?
El teodolito es un aparato de medición de direcciones o ángulos que se utiliza en topografía para realizar levantamientos topográficos de un terreno. Junto a otras herramientas como la mira estadimétrica, a través de la taquimetría, el teodolito funciona para medir distancias entre el punto en que se estaciona y el que visa a través del telescopio que posee.
Se estaciona utilizando una base nivelante y un trípode, sobre la estación a la que se referirán los puntos que con él se midan. Es necesario que al momento de estacionarlo, se calen los niveles del mismo de manera que asegure realizar mediciones en un plano paralelo al plano horizontal, o lo que es lo mismo, que el plano horizontal sea perpendicular a la plomada que este aparato posee para indicar la vertical.
El teodolito no solo mide ángulos horizontales sino también verticales, con lo que supera al nivel en muchos trabajos. Es posible realizar nivelaciones trigonométricas que permiten conocer el desnivel entre los puntos de un terreno con ciertas propiedades que superan a la nivelación geométrica realizada con el nivel convencional.
Para esto se emplea una mira estadimétrica, que es en esencia una regla graduada a la que se observa con el telescopio y se anotan las medidas que los hilos de la retícula proyectan sobre la regla.
La proporción entre los catetos de triángulos semejantes permite que a través de la proyección de un cateto de un triángulo conocido en el teodolito, sobre la regla graduada, se pueda conocer la distancia entre la estación y el punto que se observa.
Las partes, el funcionamiento y la medición con el teodolito se explica en la siguiente obra digitalizada a formato PDF que presentamos a continuación.
Este libro fue escrito por la compañía Wild Heerbrugg fundada en 1921 en Suiza, a modo de manual descriptivo, de funcionamiento y uso,
El teodolito y su empleo - Wild Heerbrugg
La empresa Wild Heerbrugg se especializaba en la manufactura de dispositivos ópticos de medición tales como teodolitos, microscopios, instrumentos usados en la fotogrametría entre muchos más.
Cambió su nombre varias veces para finalmente fusionarse con Leica en 1989, cuando se convirtió en parte de Leica Holding B.V. Hoy en día es parte de Leica Geosystems AG.
El teodolito es solo una de muchos instrumentos geodésicos que se emplean en la Ingeniería Geodésica, y así como El teodolito y su empleo explica detalladamente su funcionamiento, estructura y uso, existen otras obras que nos muestran cómo funcionan y para qué se utilizan las demás herramientas que empleamos en nuestra labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario